RUTA DE SENDERISMO "LOS MOLINOS"

EN MONFORTE

 

Ruta completa (clave, versión en inlgés, gallego, mapas, etc)

Parada 2 

 

 

      

                                                     Parque de los Condes

 

Se inicia la ruta en el Parque de los Condes, aquí vienen a pasear muchos monfortinos que pueden disfrutar del paisaje del río, de las fuentes (ejemplo de uso no consuntivo del agua), de la diversidad de árboles  plantados y de las hermosas vistas que nos ofrece Monforte.

         A uno de sus lados vemos uno de los monumentos más representativos de Monforte, el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua,  conocido también como El Escorial Gallego, construido a lo largo de los siglos XVI y XVII y cuya fachada es de estilo Renacentista. Actualmente funciona como colegio y en su interior alberga un museo en el que podemos disfrutar de piezas tan importantes como algunas pinturas de El Greco.

Desde este Parque también tenemos una hermosa vista de la Torre del Homenaje, símbolo del Feudalismo en Galicia y del poder de los Condes de Lemos en estas tierras. Posee una altura de 30 metros  y fue levantada entre los siglos XIII y XV. A su alrededor observamos parte de la antigua la muralla, el  Monasterio de San Vicente del Pino y el Palacio de los Condes, hoy restaurados y reconvertidos en Parador Nacional de Turismo.

El río Cabe atraviesa la ciudad de Monforte de Lemos y es un afluente del Sil por la derecha. Nace a 960 metros de altitud en la parroquia de Foilebar (Sierra de Oribio), en el Ayuntamiento del Incio. Adopta una dirección NL-SO que mantiene durante todo su curso. Atraviesa los ayuntamientos de Incio, A Pobra de Brollón, Bóveda, Monforte de Lemos, Sober y Pantón. Desemboca a 159 metros de altitud después de un recorrido de 53 Km en el límite entre las parroquias de Frontón (Pantón), Anllo (Sober) y San Estevo de Rivas de Sil (Nogueira de Ramuín) aunque no baña esta parroquia. Su régimen es pluvial llegando al máximo caudal entre Diciembre y Abril. Sus principales afluentes son el Mao, Cinsa y Ferreira por la derecha, y el Saa y Santa por la izquierda.

  

 

El agua en la Tierra: Tres cuartas partes del planeta están cubiertas por agua, pero el ser humano sólo accede a una cantidad mínima ya que el 97.2 % de la  que hay en la superficie terrestre es salada y forma los océanos. Sólo un 2.8 % del agua del planeta es dulce y de ésta el 77 % está helada, el 22 % se encuentra debajo de la tierra y tan sólo un 1% del total está formando los ríos, lagos, mares interiores y humedad del suelo, estando disponible fácilmente para la vida terrestre , incluido el hombre.

No hay que olvidar que es un bien mal repartido, ya que en nuestro planeta hay zonas excedentarias, como los países nórdicos, y zonas deficitarias, como las zonas áridas africanas, Israel...

 

El agua es el compuesto químico más abundante en nuestro planeta, en donde resulta indispensable para el mantenimiento de la vida

 Está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno unidos por enlaces puente de hidrógeno. El agua pura es un líquido incoloro, inodoro e  insípido. Su punto de congelación es 0º y el de ebullición es de 100º c. Puede encontrarse en fase sólida, líquida o gaseosa. Es un disolvente muy fuerte y es el responsable de la transferencia de materia sobre y por debajo de la superficie de la tierra.

 

El agua es fuente de vida y toda la vida depende de ella. Constituye el 70 % de nuestro peso corporal. Necesitamos agua para respirar, lubricar los ojos, desintoxicar nuestros cuerpos, mantener la temperatura...

El ser humano puede vivir más  dos semanas sin comer pero no puede sobrevivir más de  3 ó 4 días sin beber .Además influye en otras áreas importantes para su vida como son la industria , riego , generación de electricidad , actividades recreativas , medios de transporte , vida doméstica ...

Las plantas serían incapaces de producir su alimento y de crecer sin ella .Además es

 el medio donde se producen la mayor parte de las reacciones biológicas

 

Uso no consuntivo del agua : agua que es usada y devuelta al medio y en la que sus características no se ven alteradas. Uso del agua que tiene lugar en la propia corriente, por ejemplo la generación de energía hidroeléctrica, la navegación, la mejora de la calidad del agua, la acuicultura y para fines recreativos.

 

Uso  consuntivo del agua : agua que es usada y devuelta al medio con unas características que impiden su uso posterior. Entre ella encontramos el agua de uso doméstico y de abastecimiento, el agua procedente de la industria  y la que procede del riego que puede portar abonos y fertilizantes.

 

También hay que distinguir entre:

 

Usos prioritarios que constituyen una necesidad imposible de satisfacer sin la utilización del agua dulce. Resultan imprescindibles para la vida y la actividad.. Es lo que sucede con los abastecimientos urbanos e industriales, los regadíos y los de carácter ecológico y ambiental.

 

Usos secundarios que pueden ser satisfechos temporalmente con caudales sobrantes, pero no constituyen una necesidad imposible de satisfacer sin la utilización del agua dulce. Entre los usos secundarios se pueden citar los energéticos, los de navegación y los recreativos.

 

Desde el punto de vista de la utilidad principal del agua en actividades humanas, podemos distinguir de forma general seis usos: urbano e industrial, energético, para la navegación, recreativo y el que se destina a satisfacer las necesidades ecológicas y ambientales.

 

- Usos urbanos e industriales: es el agua destinada a satisfacer la demanda de las ciudades y demás poblaciones para consumo doméstico, comercial, público...

Las aguas residuales urbanas se pueden clasificar, según los diferentes vertidos que las componen, en:

1. Aguas domiciliarias. Están formadas por aguas de cocina y aguas blancas de baño.

2. Aguas negras. Proceden de la defecación del ser humano.

 

Por lo que respecta a los abastecimientos industriales, el agua se utiliza para su incorporación a los productos terminados, como agente de vapor o refrigeración y como factor para la limpieza.

 

-Usos agrícolas: el regadío es el mayor demandante y consumidor del agua. De la precipitación en forma de agua o nieve solamente una parte se transforma en escorrentía útil (superficial o subterránea), el resto se pierde por evaporación, transpiración e incorporación de agua a las plantas.

 

-Uso energético: los recursos hidroeléctricos no producen ninguna contaminación aunque hay que tener en cuenta el impacto ambiental y paisajístico que producen la creación de infraestructuras para su aprovechamiento. Además el uso hidroeléctrico no produce consumo físico del agua (uso no consuntivo).

Podemos añadir que el agua también se usa en centrales térmicas y nucleares como refrigerante en el circuito de condensación.

 

-Navegación: necesitamos disponer de cauces en condiciones hidráulicas apropiados y cuando el caudal natural de una corriente fluvial navegable es insuficiente para permitir el tráfico de embarcaciones se puede recurrir al uso de embalses de regulación que proporcionen los caudales necesarios. Ahora bien, aunque la navegación no implica un uso consuntivo del agua, la necesidad de mantener caudales mínimos para este fin supone una restricción para el empleo del agua en otros usos consuntivos.

 

-Usos recreativos: a medida que aumenta el nivel de vida aumenta la demanda de los recursos hidráulicos con fines recreativos. Los embalses y sus alrededores juegan un importante papel como espacios de esparcimiento (práctica de deportes náuticos, pesca...)

 

-Necesidades ecológicas y ambientales: se supone que es necesario conservar como caudales mínimos los circulantes de forma natural en periodos secos. Desde el punto de vista ecológico el caudal mínimo debe asegurar el equilibrio biológico del medio acuático natural y el balance físico (erosión), evitar el estancamiento del agua y los focos de infección, diluir suficientemente las contaminaciones dispersas, conservar la estética de los paisajes naturales y la necesidad de recarga de acuíferos para hacer posible la navegación, el uso recreativo...

 

 

Parada 3

 

 

                                                             Malecón

 

Continuamos nuestra ruta  bordeando el río por el nuevo paseo que han hecho a ambos márgenes, hasta llegar al Malecón pasando por encima del Puente Viejo, que según cuenta la historia fue construido en el siglo XVI sobre los cimientos de un puente romano y que posee seis arcos semicirculares, dos de ellos tapados. A nuestra izquierda vemos el Convento de las Clarisas que alberga uno de los museos de Arte Sacro más importantes de España. En este Malecón es en donde antiguamente los monfortinos lavaban la ropa, donde existía una pequeña presa, quedando también aquí los restos de un antiguo molino, el primero de los numerosos de nuestra ruta. El paseo ha sido remodelado y cabe señalar que se ha profundizado en el cauce del río para evitar inundaciones. A lo largo del recorrido se pueden apreciar tubos de desagües del alcantarillado y de casas van a parar directamente al río. En época de lluvias abundantes el agua del alcantarillado puede no ser capaz de absorber todo el caudal que circula por las calles y ésta va a parar al cauce del río.

¿Cómo se defienden los ríos de la contaminación?

El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Los ríos se defienden  de la contaminación por su propia dinámica que les permite diluir de continuo los contaminantes. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades: restos fecales y de animales domésticos, pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos sólidos de las minas e industria, fosfatos de detergentes etc., se encuentran en cantidades mayores o menores y muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.

La cantidad de oxígeno en el agua es un parámetro importante para analizar cuando queremos saber el nivel de contaminación de un caudal de agua, ya que expresa la capacidad de éste para regenerarse. El oxígeno disuelto suele expresarse como porcentaje con respecto al máximo disponible en cada caso. De él depende el mantenimiento o no de la vida de los organismos en el medio acuático. Procede del intercambio entre la atmósfera y el curso de agua en cuestión, así como de los seres vivos fotosintéticos.

Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxígeno, lo que es fundamental para la vida. Si el nivel de oxígeno disuelto es bajo indica contaminación con materia orgánica, septicización, mala calidad del agua e incapacidad para mantener determinadas formas de vida. 

 

Los principales puntos de consumo del agua son :

 

Doméstico y abastecimiento: en este apartado incluimos no sólo el agua utilizada en los hogares, sino también el agua propia de la actividad municipal, la de usos colectivos y de comercios y el agua perdida en los sistemas de abastecimiento, que en muchos casos supone un porcentaje importante.

Industrial: El uso del agua por las industrias es consuntivo, ya que bien la incorporan al producto fabricado bien la transforman por la adición de residuos, impidiendo su uso posterior.

El regadío: es uno de los sectores más relevantes en cuanto a consumo de agua. El uso de agua en este sector suele ser consuntivo ya que el uso de fertilizantes y pesticidas hacen que el agua devuelta al medio contenga elementos extraños.

Un minuto de reflexión: piensa en la cantidad de agua que usas a diario, desde que te levantas hasta que te acuestas: para tu higiene, la comida, lavar la ropa... ¿podrías hacer algo para disminuir su consumo?

Parada 4

 

     

                                                             Club fluvial

 

Seguimos nuestro camino pasando por la parte trasera del centro Multiusos y cruzando el puente de la circunvalación llegamos al club Fluvial que es una cita obligada de los monfortinos en el verano. Aquí podemos disfrutar de un baño en las piscinas o en el río, practicar distintos tipos de deportes o simplemente aprovechar el merendero que allí existe a la sombra de los árboles. Este es un claro ejemplo del uso recreativo que podemos hacer con el paisaje que nos proporciona el agua del río y del uso no consuntivo de ella ya que el agua de las piscinas puede ser reutilizada.

 

 

El ciclo hidrológico: describe el movimiento continuo del agua sobre, en y debajo de la superficie terrestre. Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la atmósfera a la Tierra y vuelta a la atmósfera: el calor del Sol evapora el agua de la superficie terrestre (mares, ríos, lagos, lagunas), los organismos vivos que habitan la Tierra también evaporan agua como producto de su metabolismo. Esta agua en forma de vapor asciende y forma las nubes; las cuales son empujadas por los vientos y con la colaboración de la vegetación se enfría lo suficiente para que precipite en forma de lluvia o nieve. Es un proceso de transporte permanente que se debe fundamentalmente a dos causas:

·   el Sol que proporciona la energía para elevar el agua (evaporación).

·   la gravedad terrestre que hace que el agua condensada descienda (precipitación, escorrentía).

 

 

Vegetación de ribera: en las riberas de los ríos y en zonas encharcadas se desarrolla una serie de vegetación conocida como aliseda riparia, ripisilva o bosque en galería. En ella se diferencian dos estratos bien definidos chopos, alisos, sauces... son los árboles más frecuentes en el estrato superior arbóreo y entre las especies que crecen en el estrato herbáceo : hiedras, silvas, Madreselva de los bosques (lonicera periclymenum), Tamaráceas (Tammus communis), y varios tipos de helechos.

Las ripisilvas ocupan normalmente una estrecha franja en los márgenes de los ríos. Esto se debe, por un lado, a los altos requerimientos de humedad que tiene la mayoría de la flora ripícola y por otro al intenso aprovechamiento que hace el hombre de las tierras ribereñas para distintos cultivos, dada su buena aptitud agronómica.

Estos bosques, a pesar de su reducida amplitud, cumplen importantes funciones ecológicas pues regulan la temperatura del agua –al limitar la insolación que recibe-, sujetan los márgenes de los cauces –especialmente cuando hay crecidas- y constituyen un medio en el que viven una variada fauna acuática y anfibia.

 

 

A partir del Club Fluvial el camino por el margen del río está cerrado por lo que debemos ir por la carretera general que lleva a Lugo hasta pasar el Puente de la Virgen y unos 200 metros más adelante tomar la calle a la izquierda, hasta llegar a un camino alquitranado que nos llevará hasta Ribasaltas.

 

 

Parada 5

 

     

 

                                                       Presa Villanueva

 

A muy poca distancia se encuentra la presa de Villanueva o presa del Sierra, lugar punto de encuentro de la gente para disfrutar de la  belleza del lugar y de la aguas del río; este es un sitio alternativo para mucha gente que busca un contacto más cercano a la naturaleza y más tranquilo a la hora de darse un baño en verano lejos del bullicio que podemos encontrar en el Club Fluvial. Aquí encontramos un antiguo edificio que sirvió de generador para producir electricidad. En esta zona se encuentran tres fuentes que antaño fueron muy utilizadas por la gente de la zona, pero en la actualidad sería necesario analizar su potabilidad debido a que pueden estar contaminadas con restos de abonos, purines o restos de aguas fecales provenientes de las pequeñas explotaciones y casas cercanas.

Una porción del agua de las precipitaciones, tras realizar un recorrido por la superficie, se filtra en la tierra  y se incorpora a las aguas subterráneas. La cantidad de agua que se filtra en una región depende del clima, de la permeabilidad del suelo, de las rocas, de la vegetación y de la inclinación del terreno. Después de un lento recorrido descendiente a través de los poros y fisuras, el agua llega a una zona donde no puede continuar  porque los poros ya están llenos de agua. Cuando la roca donde se almacena el agua le permite moverse con facilidad se forman acuíferos, que son las únicas reservas explotables de aguas subterráneas. El límite superior del acuífero es el nivel freático, que fluctúa en función de la recarga y las pérdidas. La porción de roca cuyos poros están llenos de agua es la zona de saturación y por encima de ella se encuentra la zona de aireación, que sólo contiene agua ocasionalmente. Cuando el agua subterránea intercepta con la superficie del terreno se forma un manantial, que cuando no mana claramente y sale disperso se denomina rezume.

 

Usos energéticos del agua

 

Energías renovables: son energías limpias sólo limitadas por la magnitud y ubicación de los flujos naturales; entre ellas encontramos: energía hidráulica, maremotriz, eólica, solar y geotérmica. Su impacto sobre el medio ambiente no es comparable al producido por las energías no renovables ( carbón, petróleo, gas natural, nuclear..).

 

Energía hidráulica: es la energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. El agua al llegar a la turbina la hace girar sobre su eje, que arrastra en su movimiento al generador eléctrico que transforma la fuerza mecánica en electricidad.. El agua es devuelta al río en las condiciones en que se tomó, de modo que se puede volver a utilizar por otra central situada aguas abajo o para consumo.

 

Ventajas: renovable, limpia, instantánea.

Inconveniente : las posibles fluctuaciones de producción según la época del año.

Un toque histórico: ya los antiguos romanos y griegos aprovechaban la energía del agua para moler el trigo con ruedas. La hidroelectricidad tuvo mucha importancia durante la Revolución Industrial. Impulsó las industrias textil y del cuero y los talleres de construcción de máquinas a principios del siglo XIX. En esos momentos aunque las máquinas de vapor ya estaban perfeccionadas, el carbón era escaso y la madera poco satisfactoria como combustible. La energía hidráulica ayudó al crecimiento de las nuevas ciudades industriales que se crearon en Europa y América. Más tarde, cuando se pudo disponer de carbón, las ruedas hidráulicas fueron sustituidas por las máquinas de vapor. 

Energía maremotriz : Los ascensos y descensos en el nivel del mar provocados por la acción de las fuerzas gravitarías del Sol y la Luna han sido aprovechadas por el hombre para la producción de energía desde hace muchísimos años.

 

Energía eólica: la energía eólica ha sido utilizada desde la antigüedad para desplazarse por el mar o para producir trabajo, como en los molinos. La conversión de energía eólica en electricidad se lleva a cabo mediante aerogeneradores  en los que el rotor, accionado por el viento que impulsa las aspas, se halla conectado a un eje que mediante un sistema de engranajes hace rotar un generador eléctrico.

 

Energía solar: se puede usar de forma activa o pasiva. Un invernadero, la orientación de la vivienda o su capacidad aislante son formas pasivas de captar la energía solar. En los sistemas activos se usan placas solares que permiten calentar un fluido (agua o aire) y transferir este calor a un sistema de almacenamiento que abastece el consumo cuando es necesario.

 

Energía geotérmica: aprovecha el aumento de temperatura en profundidad en zonas volcánicas o con elevado gradiente geotérmico. El agua del subsuelo, que a poca profundidad alcanza su punto de ebullición, puede ser transportada directamente a las grandes centrales generadoras de electricidad instaladas en la superficie.

 

Energías no renovables: recurso energético formado en el interior de la Tierra durante periodos geológicos muy prolongados como el carbón, petróleo y gas natural , cuyo uso intensivo podría desembocar en su agotamiento a medio o largo plazo .

 

Carbón: es el combustible fósil más usado. Resulta de la acumulación de restos vegetales seguida de un rápido enterramiento que establece condiciones anaerobias para las reacciones bacterianas que transforman dichos restos en carbón.

 

Petróleo y gas natural: originados por la acumulación en fondos marinos no muy profundos de los restos de plancton marino. En condiciones anaeróbicas y de forma paulatina dichos restos se transforman en hidrocarburos, primero en sustancias sólidas con grandes moléculas (betunes y asfaltos) y posteriormente en petróleo líquido y gas.

 

Energía nuclear: se basa en la generación de calor mediante la fisión de los núcleos atómicos del uranio y la posterior transformación del calor en energía eléctrica.

 

Sobre la historia de Monforte.....  ¿sabes cuándo comienza a ser usada la electricidad en Monforte? Ya en 1844 los primeros aparatos de alumbrado de petróleo, los quinqués, empezaron a sustituir a las antiguas velas de sebo, pero no fue hasta 1894-95 cuando se llevó a cabo la instalación de postes y material para el funcionamiento de la luz eléctrica en nuestra ciudad, lo que supuso un gran avance en el bienestar de los monfortinos. La energía usada provenía de la presa Villanueva que usaba el agua procedente del río Cabe para, a través de un generador, convertirla en electricidad.

 

  

Parada 6

 

 

                                                                                      Campo de Golf

 

Se continúa el camino hasta llegar al campo de Golf, deporte que empieza a tomar muchos seguidores en la zona lo que repercute positivamente en el sentido económico. Aquí se puede disfrutar de un deporte en plena naturaleza y de los bonitos paisajes que nos deja el río a su paso. Hay que tener en cuenta que en esta zona no hay escasez de agua, situación que supone un problema en muchas otras zonas, sobre todo en el sur de España.  Para mantener el césped en perfectas condiciones se necesita una gran cantidad de agua, pero se podrían estar contribuyendo a un no malgaste del agua con el uso de aguas blancas para el riego del campo (aguas provenientes del uso doméstico que sólo necesitarían una pequeña depuración). Hay que recordar que los requisitos de un agua destinada al consumo humano no son los mismos que los de la destinada al riego agrícola o a la limpieza de calles. También desde aquí podemos ver los depósitos de arcilla que conforman nuestro Valle en el otro lado del río, en “As Barrioncas”

 

 

 Peces y otros animales

 

El río también es fuente de alimento. A lo largo del  camino  se encuentran  zonas donde es habitual ver pescadores. Las típicas especies  pescadas en esta zona son:

Trucha (Salmo trutta fario): trucha común. Suele medir de 15 a 25 cm en ríos de montaña y regatos pero puede alcanzar 1 m en grandes ríos y presas. Posee unas pintas rojas características en la espalda, y una aleta adiposa cerca de la aleta caudal. Se alimenta de insectos de todo tipo, peces, ranas, otras truchas más pequeñas...

Puede vivir en cualquier río que esté limpio y con corriente, de forma que tengan sus aguas alta concentración de oxígeno. La eutrofización (putrefacción de algas en las presas) las mata. Hace su desove cuando crece el río, para lo que remonta el río hasta buscar un lugar idóneo    ( muchas veces no puede porque se encuentra con minicentrales y presas que no puede esquivar o no poseen escaleras) y estos lugares suelen ser sitios con poca corriente donde pueden excavar entre la arena y hacer un pequeño pozo donde se restriega presionando la parte de debajo de la barriga para dejar los huevos; a continuación el macho los fecunda  y la hembra los tapa.

 Este animal se ve amenazado por la contaminación, los envenenamientos, las presas y minicentrales, las repoblaciones mal hechas y la sobrepesca.

 

Peixe (Chondrostoma duriense Coelho): también conocido como boga o pepe. Generalmente mide unos 15  cm. aunque puede llegar hasta los 50cm. Se alimenta de animalitos del río, pequeños anfibios, huevos, moscas y mosquitos. Es un pez muy gregario y los pescadores usan cebos de comida para que se acerquen en grandes cantidades y puedan cogerlos con más facilidad. Suelen habitar los tramos medios del río y como la mayoría de los peces es vulnerable por la introducción en nuestros ríos de especies exóticas como la carpa, por la construcción de minicentrales y presas, la extracción de áridos, el mal uso de los riegos en verano que dejan nuestros ríos secos y por el aumento de la contaminación.

 

Escalo ( Squalius carolitertii): también conocido como chacho, cachizo, kardo. Cuerpo alargado, cabeza grande y boca subterminal. Su color cambia según el río en el que viva. Su pesca es muy fácil, incluso para novatos. No suelen pasar de 30cm y poseen muchas espinas. Son muy abundantes pero vulnerables por la introducción del lucio y la perca americana.

 

Con respecto a la comunidad de aves que dependen del río, un pájaro singular es el Martín Pescador ( Alcedo atthis) que posee una cabeza grande, a menudo con cresta. Su cuerpo es corto y rechoncho, y sus patas y pies pequeños. La mayoría tiene la cola corta. Presenta un hermoso plumaje, de iridiscentes colores azul, amarillo, blanco.

Vive con su pareja, pero no es sociable con sus congéneres. Hace nidos subterráneos y pone huevos blancos. Construye su nido generalmente en terreno arenoso, a orilla de un río o hábitat acuático. Excava con su pico un túnel con una entrada extremadamente estrecha. El túnel es sinuoso, pues evita las piedras y raíces en su trayecto, e inclinado hacia arriba, para  evitar las crecidas del río. En la parte final realiza un amplio compartimiento donde construye el nido, el que forma con las espinas de los peces, que una vez que ha comido, desembucha, después de digerir las partes blandas.

También abundan ejemplares de Mirlo Acuático (Cinclus cinclus)  y la Lavandera Cascadeña (Motacilla cinerea) que son típicas de zonas de arroyos y ríos y cuya alimentación se basa en insectos, invertebrados acuáticos, cangrejos y caracoles.

En zonas de aguas calmas encontramos anátidas (Anas platyrhynchos), (Aythya ferina), (Aythya fuligula), (Fulica atra) y la garza real (Ardea cinerea) que dependen de las masas de agua.

Los mamíferos silvestres, son unas de las criaturas más desconocidas y menos estudiadas del reino animal, quizá esto se deba a su carácter receloso de los hombres.

 La mayoría de las especies se han vuelto nocturnas y rara vez se las ve por el día, a parte de que sus sentidos del olfato y oído están muy desarrollados y a la menor sospecha de intromisión desaparecen. Pese a todo esto, se sabe que están ahí, porque muchas son las señales que les delata como huellas, excrementos y restos de comida   

Muchos de nuestros mamíferos han desaparecido de amplias zonas debido al deterioro de su biotopo y a la competencia de animales traídos del extranjero, como el Visón americano que ha desplazado y acabado con muchos animales autóctonos en las zonas que ha colonizado.

 

Un animal que se encuentra en serio peligro de desaparición de nuestros ríos es la nutria (Lutra lutra), que vive en aguas muy limpias. Verla es muy difícil, pero  fijándose bien se pueden ver sus huellas por el margen del río y sobre todo encontrar sus excrementos, que son muy oscuros, de pequeño tamaño y se caracterizan por desprender un fuerte olor a pescado, su comida preferida.

 

Como depredadores también tenemos entre otros  al zorro (Vulpes vulpes), mustélidos, la gineta (Genetta genetta) y el tejón (Meles meles) .A excepción de éste último se alimentan de micromamíferos y roedores como la rata de agua común (Arvicola sapidus).

 

Entre los mamíferos destaca la presencia del jabalí (Sus scofra) con alta densidad de población.

 

En la comunidad de anfibios entre otros tememos al tritón  (Triturus spp), la salamandra (Salamandra salamandra), el sapito comadrón (Alytes obstetricans), el sapo pintoxo (Dicoglossus galojanoi), el sapo común (Bufo bufo) y la rana verde (Rana perezi).

 

Entre los reptiles el lagarto arnal (Lacerta lepida), el lagarto das silvas (Lacerta schreiberi), la lagartija gallega (Podarcis bocagei) y la lagartija de las rocas (Podaris hispanica).

 

 

                                             ¿cómo es la geología de la zona?

 

                     El Valle de Lemos es  una depresión de origen tectónico del Terciario que surgió como consecuencia de la deformación de la parte central de la geografía gallega durante este periodo. Es una superficie aplanada con una altitud media de 300 m. La depresión de Lemos está formada por terrenos arenosos y arcillosos con la excepción del sudoeste donde predomina el granito. Este hecho explica la facilidad de flexionamiento del suelo para la formación de la depresión que se transformó en una cuenca de recepción de materiales detríticos entre los que destacan las arcillas rojas y la formación de terrazas fluviales. El origen de la depresión se debe seguramente a una reactivación tectónica a mediados del Terciario.

 

Al pasar por esta zona hay que fijarse  en los paisajes que se dibujan en las Barrioncas, justo por detrás del campo de Golf, donde se puede apreciar la geología del Valle de Lemos que, como ya hemos mencionado, se corresponde con una cuenca sedimentaria rellenada con materiales de la Edad Terciaria y Cuaternaria. Los materiales de la Edad Terciaria no poseen gran permeabilidad debido a su gran proporción de arcilla y están recubiertos por materiales del Cuaternario que poseen grados más altos de permeabilidad y que sirven de protección frente a las entradas directas de los contaminantes en los acuíferos. La gran cantidad de arcilla que hay en la zona podría ser explotada económicamente, como es el caso de la  fábrica de cerámica do “O Castelo”, “Rio Seco”, “Rubián”, y Caníbal (de estas las dos últimas están cerradas). Esta arcilla de color rojizo y con irisaciones verdes tan característica está catalogada como Formación Iris de Monforte.

 Justo en frente podemos apreciar una ladera restaurada con vegetación baja y unas chimeneas que pertenecen al antiguo vertedero de Monforte que fue clausurado y sellado recientemente. La ubicación de este vertedero al aire libre era sumamente negativa debido a la proximidad al río (aunque no lo parezca siguen llegando lixiviados que proceden de él hasta el río) y por la escasa permeabilidad del terreno.

 

 Parada 7

 

 

         

 

                                                               Ribasaltas

 

Se encuentra al lado del campo de Golf un pequeño campo de esparcimiento público y a su izquierda se ve un sendero que  lleva hasta el “ Muiño da Ana “ que estuvo operativo hasta no hace mucho y que posee la presa que almacenaba el agua imprescindible para su funcionamiento. Desde el molino se llega al campo de la fiesta de Ribasaltas que durante el resto del año es usado como área de esparcimiento, especialmente con la llegada del buen tiempo, época en la que la gente aprovecha para bañarse o hacer churrasco.

También  merece la pena  visitar el templo románico de San Pedro de Afora, del siglo XII-XIII cuya fachada es posterior, S XVII, época a la que pertenecen las pinturas que adornan la  bóveda del ábside.

 

 

                                                        Otra forma de aprovechar la energía del agua: los Molinos


          Sabías que.... El funcionamiento de los molinos es tan interesante como primitivo. Normalmente, los molineros llegaban a un acuerdo para el día de la molienda. El agua procedente del arroyo, era guiada por una construcción de piedra hasta el cubo (de una profundidad aproximada de 3 metros). Una vez lleno el cubo, se abría el saetín desde la sala de molienda y la potencia del agua se transmitía por un mecanismo a las piedras del molino, piedras que tienen forma cilíndrica, aproximadamente de un metro de radio, con un agujero en la parte central por donde entra el eje que las mueve. El molinero colocaba el grano a moler, trigo, cebada, avena, centeno o maíz en la tolva, que está situada encima de las piedras, por la parte posterior. El grano cae poco a poco entre las piedras y por el movimiento giratorio de las mismas va siendo triturado. Si lo que se muele es trigo, la harina va pasando por un cernedor y por unas cribas para que salga limpia. Por un aparte aparecerá la harina y por otra el salvado. Este último se utilizaba para comida de animales y para curar enfermedades o aliviarlas. Si lo que se quería era pan integral el salvado y la harina se obtenían juntos, siendo el pan más negro.
         Periódicamente el molinero debía quitar las piedras para picarlas, es decir recomponer las ranuras que tienen desgastadas por el uso. La cantidad de molienda que se hacia cada año también estaba controlada. Los molinos eran industrias respetuosas con el medio ambiente, ecológicas cien por cien. La limpieza del molino y sus dependencias era fundamental para causar buena impresión y además porque parte de la harina era para consumo humano, convirtiéndola en pan o en dulces. Hay que tener en cuenta que hace años, cuando la gente vivía más aislada, los molinos se convertían en punto de encuentro social y en el lugar donde conocías lo que pasaba en la zona.


        

Desde el área de esparcimiento se pasa por debajo de la carretera general y por debajo del puente de ferrocarril, al lado de este puente se encuentra una edificación que fue usada para bombear agua para las máquinas de vapor en el depósito de la RENFE de Monforte. Esta caseta poseía un motor que empujaba el agua  hasta dicho depósito situado a 2 Km. (recordar  que el ferrocarril tuvo una gran importancia en el desarrollo de Monforte hasta mediados del    S XX).

Luego  se pasa por debajo del puente de la carretera vieja, donde hay una fuente que sale justo de uno de los pilares, y en este lugar también sale el desagüe general de Ribasaltas, provocando la contaminación del río y malos olores en la época de sequía. A pocos metros encontramos otra fuente “A Bucheta” y muy cerca el molino “Do Niñadas”. Se sube de nuevo al puente, se cruza y  se coge el camino que hay a nuestra derecha que  conducirá hasta Freixo.

¿Cómo se contamina el agua?

Contaminación del agua   Se produce cuando ha perdido las condiciones naturales y, por lo tanto, ya no reúne las características de su estado natural. Como resultado de la contaminación, el agua puede sufrir  cambios en su color y composición, producto de la cantidad de suciedad que llega a ella (residuos de los hogares, detergentes, petróleo, pesticidas o desechos nucleares). Estos desechos alteran su sabor, densidad, pureza, etcétera.

Existen diferentes contaminantes del agua. Las más comunes son las aguas residuales y los residuos provenientes de las industrias.

Aguas residuales Son aquellas aguas que trasladan desechos domésticos de la ciudad. La existencia de un mayor número de casas implica un mayor número de personas, lo cual genera un volumen más alto de aguas residuales que transportan materia orgánica de desechos, abundante en fosfatos.

En las aguas existen bacterias cuya función es degradar los desechos. Cuando estos son moderados, las bacterias son capaces de desintegrarlos sin dificultad, en cambio cuando  aumentan, las bacterias no son capaces de realizar su trabajo y las aguas se enturbian lentamente. Esto conlleva a que disminuya la luz  y  las algas no puedan realizar la fotosíntesis, lo que a su vez trae como consecuencia la muerte de muchos peces y algas. Por falta de oxígeno estos organismos comienzan a descomponerse, se van al fondo y se va formando una espesa capa de material orgánico en fermentación, incompatible con la vida de los seres vivos acuáticos.

Otro factor contaminante de las aguas residuales es la presencia de parásitos, bacterias y virus. Lo peligroso es que  esta agua que forma parte de un río o canal, sea usada para regadío. De este modo, dichos microorganismos se depositan en los alimentos que se consumen ocasionando un riesgo para la salud. Algunas enfermedades que pueden ser provocadas de esta forma son el cólera, fiebre tifoidea, disentería, etcétera

Residuos provenientes de industrias  : Las aguas que arrastran residuos de industrias son portadoras de un gran número y diversidad de agentes contaminantes. Algunos de estos son:

  Residuos de detergentes (espuma): éstos son eliminados y se integran a las aguas de los ríos, donde pueden destruir muchos tipos de vida acuática

  Residuos minerales y sales metálicas: estos desechos pueden llegar a ser agentes contaminantes en los ríos y provocar grandes daños en la distribución y cantidad de flora y fauna. Su presencia en las aguas de los mares, hace que los contaminantes se concentran en algunas especies que viven en el lugar, sin provocarles la muerte, pero los residuos tóxicos pueden llegar al hombre, si este consume dichos organismos.

  Derivados del petróleo: estos residuos tienen distintas fuentes y llegan a las aguas de maneras diferentes. Por ejemplo: el agua de las lluvias lava las calles y arrastra restos de alquitrán, aceites y combustibles, los cuales finalmente van a parar a los ríos. Los residuos van formando una delgada o gruesa película y de ésta se van desprendiendo ciertas sustancias tóxicas las cuales van intoxicando el plancton, peces y los diversos organismos acuáticos. En los casos en que el petróleo es eliminado en grandes cantidades en forma accidental o no, por los barcos (recordar el caso Prestige)  se forma una densa capa sobre las aguas, llamada marea negra. Dicha capa impide la oxigenación de las aguas y nuevamente se produce la destrucción.

  Productos agrícolas: constituidos por los residuos de los animales y ciertos compuestos químicos,  son usados como plaguicidas y fertilizantes. Cuando este tipo de sustancias se usan descontroladamente, se puede llegar a destruir cierto tipo de animales y vegetales, rompiendo el equilibrio natural y perjudicando mucho a los animales superiores. Este tipo de contaminante se va depositando en el organismo, y en algunos casos no provoca la muerte, pero sí malformaciones, poco desarrollo, etcétera.

 

 

Parada 8

 

  

                                                                                              Freixo

 

En el camino hasta llegar a Freixo  acompaña la vegetación de rivera, helechos, y unos castaños centenarios. Desgraciadamente también aquí encontramos muchos restos de basura

(plástico, envases e incluso algún electrodoméstico).

Seguimos bordeando el río y podemos ver enfrente la estación de bombeo de agua de Monforte y un canal de agua que vierte al río el excedente que allí se produce. Frente a las casas del pueblo vemos el “Muiño de Freixo”, que según nos cuenta su dueño tiene intención de restaurar, y que se encuentra en bastante buen estado de conservación.

El camino nos conducirá hasta la “ Presa de la Compañía” presa de regulación del regadío del Valle de Lemos, agua que tiene como fin el regadío de las tierras y su uso para nuestro consumo.

Un poco antes de llegar a la presa hay que tomar un sendero a nuestra izquierda (cruzar el pequeño puente que hay sobre el canal de riego)  y se comienza la ascensión. Este camino ha sido recuperado por los jóvenes que vinieron a participar al Campo de Trabajo en verano y que limpiaron la vegetación que lo hacía intransitable en algunas zonas. Durante el trayecto,  se puede disfrutar de las vistas del Valle de Reigada y Remoín, de la vegetación, de los bellos paisajes del monte Cornao y de la llamada Pena do Corvo (situados a la derecha). Estas tierras fueron habitadas por culturas prerromanas y así lo demuestran numerosos Castros y otros vestigios que se encuentran por la zona. Un ejemplo  es el Castro de O Cornao que se encuentra encima de la Pena do Corvo o el que vamos a encontrar ya en la entrada de A Parte.

 

Si uno se fija en donde están las mimosas: ¿No llama la atención la frondosidad con la que crecen? ¿Se ve  que no dejan espacio para que crezca otro tipo de plantas donde ellas están? ¿Es una planta típica de la zona?

 Mimosa : nombre científico Acacia dealbata. Es muy frecuente, tanto que últimamente se ha convertido en una plaga que compite con las plantas autóctonas y llega a desplazarlas. Es originaria de Australia y fue introducida como planta ornamental. En ella destacan unas llamativas y olorosas flores amarillas que florecen de Enero a Febrero. Es considerada como planta invasora porque se reproduce con mucha facilidad y sus raíces son capaces de pasar toda clase de obstáculos. Como se reproduce tan bien y con las pequeñas plantas creciendo unas junto a otras no deja espacio para que crezcan el resto de plantas y con suma rapidez  van colonizando todo en terreno.

         Una de las características de nuestros bosques es la gran diversidad de especies arbóreas que lo componen. Además del castaño o el roble, muchos otros árboles se intercalan dependiendo de la altitud y del clima: pinos, álamos, chopos, nogales, alisos, arces, avellanos... Estos son ejemplos de esa diversidad que ha sido tradicionalmente utilizada para extraer multitud de recursos útiles al hombre. Los últimos decenios han visto, sin embargo, como una parte de esta riqueza botánica desaparecía sustituida por especies foráneas, buscando una productividad exclusivamente maderera incompatible con el equilibrio ecológico. Ejemplo de esto es el  eucalipto, de rápido crecimiento(árbol que no encontramos en nuestro recorrido) y una mayor productividad maderera. Desde el punto de vista ecológico la sustitución de bosque autóctono por repoblaciones monoespecíficas con árboles exóticos es uno más de los graves problemas ambientales con los que se enfrentan muchas regiones en estos momentos.

 

Parada 9

 

      

                                                        Parroquia de A Parte

 

Continuando la ascensión se escucha el murmullo del río, que acompaña nuestro camino. Se puede disfrutar desde la altura de bellos paisajes, afloramientos rocosos, hileras de “carballos” que nos protegen del sol,  ejemplares de pinos aislados,  brezos, xestas, ericáceas... También encontraremos dos fuentes naturales en el camino. Este sendero  conduce directamente a la parroquia de A Parte, casi a la altura de la Iglesia, y desde aquí se comienza a bajar por nuestra derecha hasta llegar al lugar donde se celebra el San Mateo. Se puede disfrutar aquí de la belleza del paisaje y de la unión de dos ríos, el Mao y el Cabe.

Muy cerca (tomando un camino que  conduce a las casas que vemos a nuestra izquierda) se puede disfrutar de un singular pliegue geológico.

 

 

Parada 10

 

 

                                                                                 Regreso a Monforte

 

Después de cruzar el puente de piedra del San Mateo que pasa por encima del río Cabe, se toma la pista asfaltada que se encuentra de frente y se continúa el recorrido pasando por el Molino do O Penedo, en Remoín. Continuamos otro tramo bordeando al río, pasando por debajo de la Pena do Corvo y del castro de O Cornao,  disfrutando de una hermosa y tupida vegetación. Este sendero conduce hasta la presa de derivación  y desde ella sigue por la pista que acompaña al margen izquierdo del canal de regadío de Monforte hasta el área recreativa de Ribasaltas.

 

 

 Gestión de los recursos hídricos a nivel nacional

 

Plan Hidrológico Nacional

Los objetivos de este plan son que se disponga de agua suficiente para satisfacer las demandas, equilibrar el desarrollo sectorial y regional e incrementar las disponibilidades de agua, al tiempo que se protege la calidad y se economiza su uso de forma racional y acorde con el medio ambiente.

Uno de los problemas que conllevaría esto sería la construcción de embalses con el consecuente impacto ambiental, destruyendo numerosos bosques con sus poblaciones y formas de vida y anegando importantes zonas naturales .

Desde el punto de vista del desarrollo sostenible el Plan Hidrológico Nacional debería de apoyarse en conceptos como el ahorro, la eficiencia, retorno y reciclado y la explotación conjunta de aguas subterráneas y superficiales.

 

Ley de Aguas 1985

 

Con ella se pasó de la idea de incrementar la riqueza de nuestro país fomentando el uso del agua (principalmente desde el punto de vista agrícola), a la idea de protección de un recurso escaso. Al mismo tiempo  declara de dominio público la totalidad de las aguas continentales, tanto superficiales como subterráneas

Parada 11 

 

El recorrido de regreso nos sitúa de nuevo en el área recreativa de Ribasaltas que por medio de tierras de labor (un camino más alejado del río) llegaremos a la calle del Morín y luego por carretera llegaremos al Club Fluvial y desde aquí iremos por detrás del edificio de las Clarisas (margen izquierdo) hasta el malecón y desde él hasta el lugar de inicio de la Ruta “El Parque le los Condes”.

Esta Ruta también tiene la posibilidad de hacerla por tramos o bien ir en coche o bicicleta hasta donde nos interese (área recreativa de Ribasaltas o desde la  presa de la compañía, son dos buenos tramos si queremos partir la ruta)

 

 

LOS MOLINOS, RUTA DE SENDERISMO

UNIDAD DIDÁCTICA: EL AGUA  COMO RECURSO VITAL

 

       Autores: José Ramón Casanova Otero y Ángela Rodríguez González.

 

 

VOLVER